En los laboratorios deLENOR GASofrecemos servicios de ensayos bajo Normas Nacional y Regionales sobre:
Gasodomésticos y sus componentes, como cocinas, calefactores, calentadores de agua, dispositivos de seguridad, termostatos y válvulas.
Accesorios para las instalaciones de gas domiciliarias, como válvulas, caños y rejillas de ventilación.
Productos para la industria del Gas Natural Vehicular, tales como reductores de GNV, rampas de inyección, manómetros, válvulas manuales y automáticas y tuberías de alta presión.
SEGURIDAD EN ENCENDEDORES
LENORbrinda servicios de ensayos de Seguridad en Encendedores de acuerdo a Normas y Regulaciones Internacionales específicas para cada producto.
Descripción de los servicios:
Encendedores
Encendedores piezoeléctricos a gas con llama
Encendedores sin llama, piezoeléctricos o a pilas
SEGURIDAD EN JUGUETES
En LENORrealizamos ensayos para juguetes y artículos de puericultura según resoluciones nacionales vigentes aplicables a cada país. Verificamos así la seguridad de productos que están destinados al juego, siendo garantía de calidad y seguridad en el rubro.
Realizamos los siguientes ensayos:
Caracterización de componentes (Test de Beilstein)
Ensayos de cuantificación de ftalatos
Ensayos físico mecánicos y eléctricos
Ensayos de migración de ciertos elementos
Ensayos de inflamabilidad
Ensayos acústicos, determinación del nivel de presión sonora
Biodisponibilidad de los metales y otros elementos
Ensayos de durabilidad y resistencia del etiquetado
Determinación de Tolueno
En los siguientes productos:
Juguetes para la primera edad
Juguetes para actividades físicas
Juguetes de experimentos químicos y actividades relacionadas
Juguetes para actividades intelectuales
Juguetes que reproducen el mundo real
Juguetes para el desarrollo efectivo
Juegos de actividades creativas
Juguetes para relaciones sociales
ENSAYOS PARA ARTÍCULOS ESCOLARES
EnLENORrealizamos ensayos para artículos escolares según la Resolución 680/2015, garantizando así la calidad de los mismos y que estos lleguen al mercado cumpliendo con las regulaciones vigentes.
Ensayos que realizamos:
Físico mecánicos
Metales pesados
Cuantificación de Ftalatos
ENSAYOS PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
LENORbrinda servicios de Mediciones especiales de acuerdo a de acuerdo a Normas y Regulaciones Internacionales específicas para cada producto, como ASTM, IRAM-AITA, IEC entre otras. Los ensayos que se realizan en nuestro Laboratorio están orientados a satisfacer las necesidades del mercado.
Descripción de los servicios:
Ensayo de Niebla salina
Envejecimiento UV arco de carbono
Impacto a baja Temperatura
Código IK
IP
Envejecimiento a temperatura
Ensayo VICAT
Ensayo de inflamabilidad de materiales
Cámara de humedad
Hermeticidad
Mediciones fotométricas en lámparas de aplicación automotriz
Medición dimensional de lámparas incandescentes, xenón y leds
Fotométrica de faros de automotores (iluminancia)
Temperatura color de faros de automotores
Coordenadas cromáticas de faros de automotores
Luminancia de faros de automotores
Retrorreflectancia
Iluminancia
Ensayos de visibilidad de espejos retrovisores exteriores e interiores
Ensayo de visibilidad de faros e automóviles
Densidad
Contenido de metales
Migración de metales
Identificación de polímeros
Contenido de tolueno
Contenido de ftalatos
Identificación de fibras textiles
ENSAYOS ESPECIALES DE MATERIALES
LENORbrinda servicios de ensayos y mediciones especiales de temperatura, climáticos, fuego, mecánicos, UV, etc. de acuerdo a Normas y Regulaciones Internacionales como ASTM, IRAM, IEC, EN, entre otras, para cada producto
Categoría de los productos:
Plásticos
Gomas
Pinturas
Textiles
Descripción de los servicios:
Identificación del Polímero
Compresión
Flexión
Dureza Shore A
Impacto de temperatura Ambientes y Sub 0
Inflamabilidad
Rigidez dieléctrica
Vicat
Envejecimiento en líquidos a temperatura
Envejecimientos con ciclos U.V.
Filamento incandescente
Absorción de agua
Dureza de presión de bola
Peso específico
Resistencia
Resistividad volumétrica
Temperatura de flexión por calor bajo carga
Compresión a temperatura controlada
Inmersión en líquidos
Niebla salina
Cámara de humedad
Fragilidad a baja temperatura
Resistencia al desgaste
Envejecido a temperatura
Tracción y alargamiento
Análisis químico
Densidad
Viscosidad
Extracto seco
Sólidos totales
Masas Volumétricas
Adherencia
Shock térmico
Medición de espesor
Envejecimiento con ciclos térmicos estáticos
Punto de goteo en compuesto de relleno
Resistencia al agua en compuesto de relleno
Ensayos de plegado
Ensayos de aplastamiento
Ensayos de contracción
Resistencia al impacto (IK)
Capa útil de Cinc sobre metales no ferrosos
Resistencia al resquebrajamiento bajo tensión por acción ambiental
Hermeticidad (IP).
Textiles
Cenizas
Materia grasa
Apresto
Absorción de aguas
Acidez a la alcalinidad
Colorantes
Humedad
Color
Volátiles
Envejecidos
Peso por metro
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN ASCENSORES
Son los componentes que garantizan que no haya peligro en el uso habitual del ascensor en el que se instalen, aún en situaciones de mal funcionamiento del mismo.
Estos dispositivos son los siguientes:
Amortiguador: El que va en el suelo, puede ser de resorte o un pistón hidráulico.
Sistema de enclavamiento de las puertas del piso e interruptor: El mecanismo que sólo permite abrir la puerta cuando el ascensor se encuentre detenido y correctamente ubicado: se hacen ensayos dinámicos y estáticos de fuerza al mecanismo del sistema de enclavamiento (una especie de cerrojo que actúa con el cierre y apertura de la puerta;y se ciclan los contactos eléctricos (dispositivos que cumplen la función de censar el estado de la puerta, si está cerrada o no);
Conjunto de protección ante mal funcionamiento (caída libre):
Limitador de velocidad: Consiste en una polea que cuando alcanza una velocidad de diseño se frena así misma, debido a la fuerza centrifuga, ocasionando el accionamiento del paracaídas por medio del cable de acero.
Cable de acero: cumple la función de conectar, mecánicamente, el limitador de velocidad, con el paracaídas (no es ensayado, más bien, se prueba el correcto funcionamiento del limitador de velocidad con el mismo);
Paracaídas: Son bloques con un sistema de enclavamiento accionado por el cable de acero; trás el procedimiento de emergencia mencionado anteriormente del limitador de velocidad, el cable de acero conmuta a dichos dispositivos ocasionando que un rodamiento interno que posee, por ejemplo, genere una presión sobre las guías hasta frenár el ascensor completamente (hay varios diseños distintos, como así también, tipos de frenos: instantáneos y progresivos).