CERTIFICACIÓN HALAL

“Dios creó a los ganados, de los cuales obtenéis sus abrigos y otros beneficios, y también de ellos os alimentáis”.

Sura 16, aleya 05

 

“Establecí que [el sacrificio] de los ganados sea parte de los ritos de Dios, en ello hay un bien para ustedes. Mencionen el nombre de Dios sobre ellos cuando estén dispuestos en fila [para ser sacrificados]. Luego, cuando se desplomen sobre sus costados [sin vida], coman de ellos y den de comer al mendigo y al necesitado. Así los puse a su servicio para que sean agradecidos”.

Sura 22, aleya 36

 

“¿Acaso no ves que todo cuanto existe en los cielos y la Tierra glorifica a Dios? Hasta las aves con sus alas desplegadas lo hacen. Todos saben cómo adorarle y glorificarle. Dios bien sabe lo que hacen”.

Sura 24, aleya 41

 

El Islam es considerado más que una religión, es un sistema total de vida. De la limpieza del alma, la espiritualidad de la adoración personal.

Debido a su naturaleza global, no es sorprendente que el Islam se haya convertido en la religión de más rápido crecimiento en el mundo. De acuerdo con los principios del Islam, los musulmanes están dirigidos a trabajar hacia el establecimiento de un orden social justo que refleje plenamente la guía de Dios. Al aceptar y someterse completamente a las enseñanzas del Sagrado Corán, los musulmanes deben vivir en paz y armonía entre sí, con los demás y con el medio ambiente.

La vida es considerada una etapa temporal, todos los musulmanes, a lo largo de sus vidas, pretenden vivir de acuerdo con los mandamientos de Dios, con la esperanza, en la próxima vida, de alcanzar el Paraíso.

Los 5 pilares del Islam

  • Shahada: Dar testimonio que hay un solo Dios y que Muhammad es el Mensajero de Dios. Al pronunciar dicho testimonio la persona se considera musulmana, con todo sus derechos y debes que ello implica.
  • Salat: Realizar cinco oraciones diarias obligatorias. A la madrugada (Fayr) al medio dia (Dhuhur) a la media tarde (´Asr) tras el ocaso (Magrib) y a la noche (´Isha).
  • Zakat: Contribución social económica obligatoria, de forma anual, del 2,5 % de los excedentes o ahorros que los pudientes destinan a los pobres, necesitados y para obras de bien.
  • Swan: Ayunar en el mes de Ramadán, consiste en la abstención de alimentos bebidas, relaciones maritales y todo lo que pudiere anular el ayuno. Desde antes del alba hasta inmediatamente después de la puesta del sol con la intención de hacerlo por Dios.
  • (Hayy) Peregrinación: Consiste en un viaje a la Meca, por lo menos una vez en la vida si se cuenta con los medios, en una época determinada del año y se deben cumplir con ritos específicos del Hayy

El Sagrado CORÁN

El término Corán o Corán es una traducción de la palabra árabe «al Corán», que significa «recitación o recitación a menudo». El Libro Sagrado se considera el mayor milagro del Islam y los musulmanes lo consideran la Palabra de Dios.

Cuando el profeta Mahoma tenía 40 años, el Arcángel Gabriel (Espíritu Santo) comenzó a revelarle el Corán. Estaba meditando en la cueva de Hira, en la ciudad de La Meca, cuando el Arcángel le mostró la revelación. Después de este episodio, pasó el resto de su vida transmitiendo el mensaje de Dios a las personas. Él enseñó la unidad de Dios y transmitió el Sagrado Corán como un estatuto de la vida a través del cual se realiza la justicia social, la paz, la armonía y el bienestar para toda la humanidad.

El Sagrado Corán está dividido en capítulos y versículos. Tiene ciento catorce capítulos. El capítulo se llama “sura” y cada uno de ellos posee un nombre específico y un número variable de versículos. Los versículos se llaman “ayah”. El Santo Corán se ha dividido en treinta partes para que pueda ser completado en el mes de Ramadán.

¿Qué es Halal?

El sentido del concepto Halal mencionado en el Sagrado Corán, insta a que los musulmanes tengan una alimentación que les aporte un estado físico fuerte y saludable a fin de desarrollar su conocimiento y esfuerzo para el bienestar de la sociedad.

Para los musulmanes la vida es sagrada, cualquier animal y cualquier tipo de ser vivo se considera una bendición de Allah. Por eso cuando se sacrifica (mediante degüello) un animal, tiene que ser con el propósito de supervivencia. Y para que el sacrificio del animal sea permisible, un musulmán debe pronunciar Bismillah (en nombre de Dios) antes de sacrificarlo. Por este motivo todo animal que sea sacrificado de otra manera no será considerado Halal.

Es considerado Halal todo aquello que este permitido, lícito y por lo siguiente saludable y ético. Así pues que no sea dañino de acuerdo con las normas islámicas según el Sagrado Corán.

La industria Halal no solo incluye el sector de los alimentos, también incluye el del Turismo, la Banca y las Finanzas, los Fármacos, la Moda y los Cosméticos.

Los musulmanes entienden el término Halal como un estilo de vida, un concepto global e integral que influye y afecta las cuestiones cotidianas.

Crecimiento Halal

La creciente población musulmana en todo el mundo se traduce en una creciente demanda internacional de productos halal. El gasto de los consumidores musulmanes registró un aumento de USD 1.9 billones en el año 2015 a USD 2.1 billones en el año 2017. Este impresionante récord muestra que la industria Halal está en continuo crecimiento a nivel mundial. Una perspectiva estadística proyecta que para el año 2023, se espera que el gasto musulmán en todo el mundo alcance los 3.0 billones de dólares. Todo esto implica que la oportunidad emocionante en la economía Halal se está expandiendo y existe una necesidad urgente de fomentar y explorar el sector Halal.

Estudios sobre el consumo en Europa y en EEUU demuestran que los alimentos certificados Halal, también son de la preferencia de los no musulmanes, como la forma más segura de conseguir alimentos saludables y de calidad.

Conformidad Halal

Lenor OCP Halal es la primer Certificadora en obtener la Acreditación Halal del Organismo Argentino de Acreditación (OAA). El certificado y el sello de garantía Halal le facilita a las organizaciones el acceso a nuevos mercados internos y externos y les ofrece crecimiento y reconocimiento internacional como una estrategia de diferenciación.

Haram

Es considerado Haram (prohibido):

La palabra Haram hace referencia a todo aquello que está prohibido en el Islam, por lo que su uso, consumo, aplicación o manejo, es ilícito y consecuentemente es dañino, abusivo y perjudicial. Los productos y alimentos Haram o ilícitos son:

  • Carnes y derivados de animales muertos sea cual sea las circunstancias.
  • La sangre derramada.
  • Carne de origen porcino y sus derivados.
  • Animales sobre los que se ha invocado un nombre distinto al de Dios.
  • Embriagantes
  • Todos los ingredientes procedentes de animales no sacrificados según el rito islámico.
  • Gelatina procedente de porcino o de animales no sacrificados según el rito islámico.
  • Los aditivos que sean de origen porcino.
  • Alcohol etílico o derivados.
  • Productos elaborados que contengan o estén expuestos en su producción a contaminación cruzada, que la materia prima no sea Halal o que incumplan las normas y procedimientos Halal.
  • Certificado con validez de 3 años
  • Mantenimiento Anual (2 seguimientos)

Para conocer más sobre nuestro proceso de certificación no dude en escribirnos a certificacion@lenorhalal.com

El bienestar animal se considera actualmente como una disciplina científica que aborda los aspectos de la etiología, la bioética, concepto de sensibilidad y significa la forma en que el animal evoluciona en las condiciones que lo rodea. Se considera satisfactorio si se cumplen los siguientes criterios:

Buena salud

Comodidad suficiente

Buen estado nutricional

Evitar el sufrimiento en la manera posible.

 

El bienestar de los animales se considera satisfactorio si gozan de las siguientes libertades a saber:

Evitar el hambre y la sed mediante el acceso fácil el agua y la nutrición para mantener la salud y la vitalidad. Evitar las molestias físicas y térmicas en un entorno adecuado.

Evitar el sufrimiento y lesiones, utilizar métodos preventivos para las enfermedades y realizar su adecuado tratamiento en caso de enfermedad.

Evitar el miedo y la angustia a través de condiciones que impiden todo sufrimiento y estrés.

Contar con espacio suficiente para su bienestar e instalaciones adecuadas.

CATEGORÍA «C»

 

Procesamiento 1 (Productos animales perecederos, incluye el sacrificio y procesamiento de aves)

 

Las principales normas GSO o documentos normativos que aplican son:

  • GSO 2055-1/2015 – Alimentos Halal – requisitos generales, parte 1
  • GSO 993/2015 – Requisitos de la matanza de animales según las reglas islámicas
  • GSO 713/1997 – Reglamento de Higiene para frigoríficos de procesamiento de aves de corral y su personal
  • GSO/CAC/RCP 58-2005 – Código de prácticas de higiene para la carne
  • GSO 1694/2005 – Principios generales de higiene alimenticia
  • GSO 21/1984 – Reglamento de higiene para las plantas alimenticias y su personal
  • GSO 9/2013 – Etiquetado de los productos preenvasados alimentarios

 

CATEGORÍA «E»

 

Procesamiento 3 (Productos con larga vida útil en temperatura ambiente, incluye productos envasados, enlatados, galletas, golosinas, aperitivos, aceites, bebida, agua, pastas, harina, azúcar, sal, gelatinas, aditivos, saborizantes, conservantes)

 

Las principales normas GSO o documento normativo que aplican son:

  • 2055-1/2015 – Alimentos Halal – requisitos generales, parte 1
  • 1694/2005 – Principios generales de higiene alimenticia
  • 21/1984 – Reglamentos de higiene para las plantas alimenticias y su personal
  • GSO 9/2013 – Etiquetado de los productos preenvasados alimentarios
  • GSO 2538/2017 – Los límites máximos para los residuos de alcohol etílico (etanol) en los alimentos
  • GSO 2359/2014 – Disolventes de extracción y sus límites en la producción de alimentos y productos alimenticios